La expresión “bullying” ha sido universalizada para referirse a diferentes formas de conducta de agresión, intimidación o acoso que se dirigen entre los escolares. Su presencia en los centros educativos se hace cada vez más frecuente y notoria, caracterizándose como la mayor preocupación en las manifestaciones de la violencia en el ámbito escolar por las consecuencias en las víctimas; y la necesidad de describir a los agresores.
El “bullying” es una forma de comportamiento de los niños y los adolescentes durante la edad escolar que se caracteriza por la conducta intencional de ubicar a uno de sus compañeros, en el aula o en algún espacio del colegio para dirigirle burlas, motejarlo o ridiculizarlo por sus actos.
La palabra “bullying” significa acoso; es una expresión del habla holandesa atribuida a Dan Olweus, psicólogo suizo quien usa el término para identificar los actos de acoso, hostilización y agresiones que se producen entre los escolares, persiguiendo la finalidad de humillación y sometimiento de otro miembro del aula o del plantel educativo.
Diferentes profesionales concuerdan en que se presentan 3 roles principales en esta interacción: el agresor, la víctima y el observador.
Diferentes profesionales concuerdan en que se presentan 3 roles principales en esta interacción: el agresor, la víctima y el observador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario